La creación del universo
Desde tiempos inmemoriales hemos tratado de conocer cómo se formó el universo. La respuesta más común se basa en la teoría del Big Bang, pero no es la única.
Materia oscura
¿Qué es la materia oscura?
La interacción gravitatoria hace que se acumule en una especie de halo que rodea a la materia normal, pero no puede formar objetos porque no tiene interacción electromagnética.
Eso quiere decir que no la podemos ver, ni es absorbida por los materiales, ni tampoco es reflejada.
Sabemos que existe porque hay muchas pistas que nos dan la astrofísica y la cosmología. Por ejemplo, es necesaria para explicar la rotación de los objetos en las galaxias. Los objetos celestes rotan mucho más rápido en torno al centro de las galaxias que si solo siguieran las leyes clásicas de la gravitación porque hace falta más materia.
El componente invisible del Universo
Gracias a la materia oscura, existen las galaxias.
Misterios de la luna
La Luna es el único satélite natural de la Tierra y tiene una gran influencia en lo que pasa en el planeta. Pero guarda varios interrogantes.
Puede que astronómicamente la Luna solo sea un satélite y uno no muy grande si tenemos en cuenta a nuestros vecinos del Sistema Solar, pero su importancia para la vida en la Tierra es primordial. Corrientes, mareas, ciclos vitales, incluso la enorme mayoría de las culturas que se han desarrollado en la Tierra se han visto influenciadas por la Luna.
Sus ciclos, duran 28 días, al igual que el periodo menstrual de las mujeres, lo que hizo que esta tuviese una gran adoración en los cultos a la fertilidad en la antigüedad. En casi todas las culturas se le ha dado un carácter femenino, y en otras tantas un cierto componente oscuro o antagonista al sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario