jueves, 20 de marzo de 2025

Laberintos cuyas paredes esconden misteriosos mensajes.

 El ser humano siempre ha tenido cierto afán por adentrarse en lo más recóndito y en descubrir los misterios más ocultos de la naturaleza o creados por el hombre. En cierta forma, los laberintos recogen todas esas cosas, pues tras sus paredes se esconden historias de todo tipo.


El laberinto del Minotauro

El mito del Laberinto del Minotauro es una historia icónica de la mitología griega que ha capturado la imaginación de generaciones.

Según la leyenda, el Laberinto del Minotauro fue construido en Creta por el hábil artesano y arquitecto Dédalo. Este intrincado laberinto fue diseñado para esconder al Minotauro, una criatura nacida de la unión entre Pasífae, esposa del rey Minos, y un toro enviado por Zeus. La construcción del laberinto se atribuye al majestuoso palacio de Cnosos, ubicado en la isla de Creta.



De acuerdo con la mitología griega, el Rey Minos de Creta reclutó a Dédalo para construir el primer laberinto de la historia para poder encerrar al Minotauro, la abominación caníbal creada por la unión de la reina de Creta y un toro. Durante siglos, la gente ha buscado la inspiración que se esconde detrás de la leyenda.


Los lugareños creen que una antigua cueva cerca de Gortyn es la base de este mito. Con una extensión de casi 3 kilómetros, la "Cueva del Laberinto" es un complejo de pasillos y habitaciones que no llevan a ninguna parte.

 Laberinto de Jericó


El laberinto de Jericó es uno de los símbolos cristianos más misteriosos. Varios documentos medievales se refieren a "Uruem Gericho" ("Ciudad de Jericó") como un laberinto de siete circuitos inspirado en el famoso laberinto de Creta.


Nadie está seguro de por qué este diseño es tan conocido. Algunos sugieren que tiene que ver con un pasaje bíblico: "Por la fe, los muros de Jericó cayeron después de que la gente marchase por ellos durante siete días". Muchos manuscritos griegos atribuyen la invención del laberinto de Jericó al rey Salomón.


 Bolshoi Zayatsky



El Mar Blanco alberga la mayor concentración de laberintos neolíticos del mundo. Solo en las Islas Solovetsky podemos encontrar 35. La isla Bolshoi Zayatsky alberga los laberintos realizados con hileras de rocas en forma de círculos más famosos del archipiélago. Allí, 14 estructuras se agrupan en un área de menos de medio kilómetro cuadrado.

La estructura más grande tiene más de 25 metros de diámetro, mientras que la más pequeña tiene alrededor de 6 metros. Todos los laberintos de Bolshoi Zayatsky se encuentran en el lado oeste de la isla. El lado este tiene muchas formaciones rocosas, pero ninguna puede llegar a llamarse laberintos.


En la década de 1970, los investigadores rusos propusieron que los laberintos sirvieron como trampas para peces cuando el nivel del mar era más alto hace 5.000 años. Otros están en desacuerdo y sugieren que los laberintos sirvieron para rastrear las órbitas del Sol y la Luna y actuaron como calendarios.

 Hollywood Stone


Conocida como la "Piedra de Hollywood", la piedra de 1.2 metros de alto por 0.9 metros de ancho fue encontrada en mitad del campo en el condado de Wicklow, Irlanda. Sobre ella, se puede ver tallada la figura de un laberinto de 70 centímetros de diámetro.
Su diseño hace hace pensar que data del período medieval. Nadie conoce la función de la piedra aunque algunos especulan que estaba relacionada con el lugar de peregrinación de Glendalough y que podría haber sido la señal de una "estación".


Durante milenios, los laberintos se han asociado con las peregrinaciones. Estos viajes suelen ser largos, caros y peligrosos. Como algunas personas no podían permitirse el lujo de viajar a la Tierra Santa, se crearon ciertos lugares sustitutos por así decirlo.

Durante un tiempo, dos peregrinajes a Glendalough fueron considerados el equivalente espiritual de un viaje a Jerusalén.

Laberinto de la Virgen azul

Bla Jungfrun ("La Virgen Azul") es una isla deshabitada en el Estrecho de Kalmar, frente a la costa este de Suecia. Durante siglos, el lugar ha estado relacionado con ciertos acontecimientos sobrenaturales. Hasta el día de hoy, se advierte a los visitantes que no se salgan de los caminos y que permanecer allí después del anochecer esté estrictamente prohibido.

Una de las características más enigmáticas de esta isla es su laberinto, el "laberinto de Trolleborg", el más grande de Suecia.


Muchos creen que el laberinto de Trolleborg tiene algo que ver con el papel que jugó Bla Jungfrun en la industria pesquera. Los laberintos son particularmente comunes en los archipiélagos de Escandinavia ya que a menudo se asociaron con la fertilidad o la buena suerte.

 Conexiones Indio-Griegas



En agosto de 2015, los arqueólogos anunciaron que un laberinto indio de 2.000 años de antigüedad contenía un patrón idéntico encontrado en unas tablas de arcilla griegas de 1.200 a.C. Situado en Gedimedu. El laberinto indio cuadrado mide 17 metros por 17 metros.

En la India, es una práctica común pintar kolams ("laberintos") en los hogares. No solo tienen poderes mágicos, sino que también pueden prevenir la entrada de espíritus malignos.

Chartres

Durante 2.500 años, Chartres ha sido uno de los sitios más sagrados de Francia. Los druidas veneraban la ubicación, y los cristianos construyeron una catedral sobre el lugar.

Los sacerdotes celtas creían que la energía emanaba de la tierra y consideraban el agua del lugar una panacea. Construida a lo largo de 25 años a partir del año 1194, la Catedral de Notre-Dame de Chartres es considerada una de las maravillas del mundo de la arquitectura gótica.

En 1205, se construyó un laberinto en la Catedral de Chartres utilizando piedras antiguas. Sus 294 metros de largo han sido recorridos por monjes y peregrinos desde entonces.

El Misterio de Casa Grande


Uno de los laberintos más controvertidos del mundo se encuentra entre las ruinas de Casa Grande, Arizona. En 1694, el Padre Kino se propuso buscar la legendaria "Great House" en el río Gila. Allí descubrió un edificio de cuatro pisos, tan grande como un castillo e igual a la mejor iglesia en las tierras de Sonora.

En la pared norte de la estructura, hay un complicado diseño de un laberinto. Durante décadas, este fue el único laberinto conocido en América, sin embargo, tenía sorprendentes similitudes con los diseños laberínticos encontrados en monedas de Creta con una antigüedad de 2.000 años.


Los expertos apuntan a que la posibilidad de que un diseño tan complicado se repitiera por accidente es "casi imposible".

Laberinto de Wolf Patton (Fuerteventura)


Es otro de esos laberintos curiosos en los que la protagonista es la piedra. El artista y músico alemán Wolf Patton quiso representar un viaje interior, el camino hacia la esencia humana. Ese viaje se plasma aquí en un recorrido único que se prolonga durante 3 kilómetros de paseo pétreo.

Su espiritualidad, el silencio que lo rodea, solo roto por el sonido del viento, y un paisaje aparentemente árido, pero que encierra una enorme riqueza, hacen de él uno de rincones más fascinantes de Fuerteventura. 

Una curiosidad: el laberinto de Wolf Patton se inspira en el que se puede ver en la catedral de Chartres.

El hombre en el laberinto


De acuerdo con la tradición de los nativos americanos del sudoeste, I'itoi es un dios creador muy travieso que creó a los ancestros de los pueblos Tohono O'Odham y Pima. El famoso motivo del "Hombre en el laberinto" coloca a I'itoi en la entrada de un laberinto, que representa el ciclo de la vida y las elecciones que hacemos.

El diseño está muy extendido y lo utilizan los orfebres navajos y los tejedores de cestas Pima y Tohono O'Odham desde principios del siglo XX.


Estos patrones del suroeste son casi siempre laberintos de siete circuitos. Un círculo que representa la muerte y la vida eterna se encuentra en el centro. Los caminos comienzan en la periferia y se acercan al centro. Cada giro principal se aleja del círculo central.

Si bien hay interpretaciones comunes para el diseño, no hay un solo significado detrás del "Hombre en el laberinto".

Laberinto danés de la Edad de Piedra


En 2017, los arqueólogos daneses descubrieron una serie de misteriosas empalizadas de la Edad de Piedra que alguna vez encerraron un antiguo laberinto. Fechadas en el período Neolítico, la valla oval de Stevns cubre un área de unos 18.000 metros cuadrados.

Sin embargo, los investigadores creen que la estructura de Stevns sirvió para otro propósito. Las entradas del recinto se construyeron mediante la colocación deliberadamente irregular de cinco filas concéntricas que se extienden de dentro hacia afuera.

Probablemente, las empalizadas se construyen para protección de algo en su interior. Sin embargo, en este caso, los postes tenían solo 2 metros de altura y estaban lo suficientemente separados como para que alguien los hubiera atravesado fácilmente. Uno de los resultados obtenidos con esta colocación desigual fue que no se podía mirar hacia dentro de ese espacio común.

Esta fue probablemente una ventaja en contextos rituales, donde la práctica dentro del laberinto podría mantenerse en secreto. Hasta el momento, no se han descubierto otras estructuras en Stevns.

 Sin embargo, solo una pequeña parte del lugar ha sido excavada.


Laberintos subterráneos de 6 kilómetros de largo bajo las Pirámides de Egipto.



Las pirámides de Giza, levantadas hace más de 3000 años, son las únicas de las siete maravillas antiguas que se mantienen intactas. Su origen ha intrigado a generaciones de egiptólogos.



 Este descubrimiento aporta una nueva perspectiva sobre cómo los antiguos egipcios levantaron estos monumentos, desafiando teorías previas sobre el transporte de materiales.



La historia se conserva en Egipto. Numerosos monumentos se han encontrado bajo tierra en esta zona, que es densa con ellos. Esto hace que uno se pregunte si existe un vasto mundo subterráneo. Egipto es un país misterioso con tesoros de antaño. Aunque hay una que es aún más antigua, todavía se cree que  The post Mundo subterráneo de 6 kilómetros de largo bajo las Pirámides de Egipto.





jueves, 6 de marzo de 2025

Fenómenos más extraños relacionados con desastres naturales.

El chillón de Friburgo Alemania-1978


La historia cuenta que cuando los mineros llegaron a trabajar esa mañana, descubrieron que la entrada estaba bloqueada por una extraña criatura.

 Los hombres comenzaron a acercarse al extraño ser, pero pronto retrocedieron una vez que emitió un sonido que sonó "como cincuenta personas gritando".

Esperaron a una distancia segura durante aproximadamente una hora, sin saber qué hacer, cuando de repente oyeron el sonido de una explosión subterránea. La mina en la que deberían haber estado trabajando se había derrumbado. Si hubieran entrado en la mina ese día como estaba previsto, todos habrían muerto.

 La extraña criatura les había salvado la vida.

En otro giro de los acontecimientos, se dice que muchos de los trabajadores sufrieron graves problemas psiquiátricos en los meses posteriores al incidente.

 Observaciones extrañas tras el tsunami de Japón de 2011


El terremoto que se produjo en la costa de Japón y el tsunami que le siguió en 2011 fueron presenciados por todo el mundo. Sin embargo, en los días y meses posteriores al desastre, investigadores de ovnis y fenómenos paranormales analizaron durante horas imágenes de noticias en las que se avistaron numerosas anomalías y objetos extraños.

  Se captaron en cámara numerosos avistamientos de extrañas criaturas, lo que llevó a algunos a creer que el evento había despertado a seres del mundo espiritual o de otra dimensión. Por muy loco que parezca, aparecieron varios videos que parecían mostrar exactamente eso.

El hombre polilla y el derrumbe del puente de plata


Los avistamientos parecieron conducir al colapso del Puente de Plata en Point Pleasant, Virginia Occidental, el 15 de diciembre de 1967, que se cobró 46 vidas. 

La criatura había sido vista volando alrededor del puente en los días previos al desastre y se le conoció como el Mothman.


Además, muchas personas hablaron de haber recibido llamadas telefónicas extrañas y de sufrir pesadillas inquietantes e intensas. Los avistamientos en Point Pleasant parecieron detenerse casi inmediatamente después del colapso del puente
.


Múltiples ovnis y figuras humanoides tras el terremoto de Chile de 2010


Durante la noche del trágico terremoto de 2010 que atacó Chile, se reportaron al menos 16 avistamientos de ovnis.


Hubo una pareja que aseguraba haber visto una luz brillante, parecida a una Luna, rondando su edificio. Otros, avistaron grandes figuras humanoides, que describieron como "hombres luminosos" que parecían manifestarse de la nada.

La mayoría de las personas “no se atreven a denunciarlos por temor a que no les crean”.

Curiosamente, en los foros de discusión de Internet apareció otra noticia sobre una mujer que, la mañana del terremoto mortal, abrió la puerta de su casa y se quedó atónita al ver tres figuras humanoides de 2,5 metros de altura que se dirigían hacia un cuerpo de agua a unos 100 metros de su casa. Según la testigo, eran de color azul oscuro, delgadas y ligeramente luminosas.


 El Pájaro negro de Chernobyl en 1986


El desastre de Chernobyl en abril de 1986 es posiblemente el peor desastre nuclear de todos los tiempos.


Curiosamente, muchos residentes de la cercana ciudad de Pripyat reportaron haber visto una extraña figura de pájaro con ojos rojos en el aire por encima de la ciudad días antes de la tragedia. Algunos incluso dijeron haber recibido  llamadas extrañas con ruidos.

Luces extrañas antes del tornado de Oklahoma en 2013



El 20 de mayo de 2013 este tornado acabó con la vida de 91 personas.
 Menos de 48 horas antes, se registraron varios informes de objetos extraños y brillantes, y luces en el cielo. Algunos testigos llegaron a describirlos como OVNIs volando lentamente sobre el área.

Los demonios de los terremotos de Christchurch.


Cientos de personas perdieron la vida en estos desastres, y el daño a la infraestructuras, así como a las viviendas fue devastador. 

Los Investigadores Paranormales de Christchurch afirmaron haber recibido una avalancha de informes de avistamientos y experiencias inusuales después de ambos trágicos incidentes.

Un caso en particular fue más extraño que la mayoría y ciertamente se destacó: Allan Bennetts y su esposa, Sandra, se habían mudado recientemente a la zona y habían renovado su casa y la habían restaurado para convertirla en la casa de sus sueños. 

Varios días antes del primer terremoto, Bennetts afirmó que recibió la visita de un extraño caballero vestido de negro y con gafas oscuras. Tanto los Bennetts como Heyrick contaron el relato en el programa de televisión Weird or What? y afirmaron que el hombre le entregó a Allan un sobre que contenía una fotografía en blanco y negro de su casa, en la década de 1930.